sábado, 29 de julio de 2017

EJERCICIO GENERADOR ISOMETRIAS

Generador de ejercicios de perspectiva isométrica.El alumno o profesor dibujará las vistas y la perspectiva isométrica de una figura basada en una red de 3x3x3, 4x4x4 o 5x5x5 cubos. Se generarán dos direcciones: una que dirige al ejercicio con las vistas ocultas y otra con la perspectiva isométrica oculta. Estos ejercicios se dibujan directamente en la página web. Podemos obtener una captura del ejercicio resuelto o enviarla directamente al profesor para que la corrija. El profesor recibirá una captura del ejercicio y una dirección donde puede corregir la pieza on-line y enviar la corrección directamente al alumno.

Para acceder DA CLIC AQUI o da clic en la imagen




EJERCICIO PIEZA EN ISOMETRIA NIVEL 2

Ejercicios de perspectiva isométrica. A partir de las vistas de figuras derivadas de un cubo de 4x4x4. Se dibujan directamente en la página web. Podemos obtener una captura del ejercicio resuelto o enviarla directamente al profesor para que la corrija. El profesor recibirá una captura del ejercicio y una dirección donde puede corregir la pieza on-line y enviar la corrección directamente al alumno. Nivel 2.

Para acceder DA CLIC AQUI o en la imagen.







EJERCICIO PIEZA EN ISOMETRIA NIVEL I

Ejercicios de perspectiva isométrica 1. A partir de las vistas de figuras derivadas de un cubo de 3x3x3. Se dibujan directamente en la página web. Podemos obtener una captura del ejercicio resuelto o enviarla directamente al profesor para que la corrija. El profesor recibirá una captura del ejercicio y una dirección donde puede corregir la pieza on-line y enviar la corrección directamente al alumno. Nivel 1.


Para acceder DA CLIC AQUI o en la imagen




EJERCICIO COLOREANDO RED ISOMETRICA

Ejercicios de perspectiva isométrica 1. A partir de las vistas de figuras derivadas de un cubo de 3x3x3; usando una red de triángulos equiláteros; debes de colorear los triángulos con tres tonos de color distintos para construir la perspectiva isométrica de la pieza. Podemos obtener una captura del ejercicio resuelto o enviarla directamente al profesor para que la corrija. El profesor recibirá una captura del ejercicio y una dirección donde puede corregir la pieza on-line y enviar la corrección directamente al alumno. Nivel 1.

Para acceder DA CLIC AQUI o en la imagen


GENERACIÓN DE UN OBJETO A TRAVÉS DE LAS VISTAS

Al saber interpretar las vistas de un objeto se puede generar el solido del mismo. Esta habilidad es muy importante ejercitarla, para poder interpretar planos y saber su apariencia tridimencional.

Muy útil para tareas como diseño industrial y arquitectónico.



En este dibujo se puede apreciar el concepto de vistas. el cual se refiere a las caras que puede ver el espectador del objeto.


En esta imagen se observa las vistas que se derivan de un objeto.

Se observa los alzados de un solido.

A continuación un video que te muestra la manera de proyectar de acuerdo a unas vistas dadas.



 En este otro video se observa la proyección de vistas asistidos por software





EJERCICIO 1 VISUALIZACIÓN Y MODELADO

Tradicionalmente la visualización de piezas a partir de sus vistas se realiza utilizando algún tipo de perspectiva, usualmente perspectiva caballera o isométrica. Haciéndolo así estamos utilizando un sistema de representación para interpretar otro sistema de representación diferente.
Esta forma de trabajar resulta complicada para los estudiantes en el inicio de su aprendizaje de visualización a partir de las proyecciones diédricas de una figura.


 Para acceder al ejercicio DA CLIC AQUI o en la imagen




El planteamiento de estos ejercicios se acerca más al proceso que seguiríamos si creáramos una maqueta real de la figura, podemos ver la figura de diferentes ángulos, añadir o quitar elementos, compararla con sus vistas,...
Una vez obtenida la solución, el alumno puede enviarla vía e-mail al profesor (el alumno debe de rellenar todos los datos correctamente ya que sino el envío se perderá).
El profesor recibirá un correo con el nombre del alumno, el nombre del ejercicio y un enlace a una página donde ver el ejercicio con la solución del alumno. En la misma página podrá corregirlo y enviar la corrección con las observaciones oportunas al alumno.
El alumno recibirá un mensaje con las observaciones del profesor y un enlace donde ver su ejercicio corregido.
Si se necesita la imagen se puede guardar. Para ello daremos al botón con un icono de una cámara de fotos "Captura Imagen"; se nos abrirá una ventana nueva con la imagen. Hacemos "clic" con el botón derecho sobre ella y seleccionamos en el menú que aparece "Guardar imagen como..."

Estos ejercicos están hechos utilizando el lenguaje html5, no compatible totalmente con el navegador Internet Explorer, por lo que para utilizarlos aconsejo se vean con alguno de los siguientes exploradores: ChromeFireFoxOpera o Safari. Esperemos que las nuevas versiones de I. Explorer sean totalmente compatibles.

GENERACIÓN DE UN SOLIDO ISOMETRICO

El proceso de elaboración de un solido isometrico requiere emplear escuadras y manejar correctamente, las lineas verticales e inclinadas a 30 grados.

A continuación se observa las diapositivas que explican la técnica.



A través del siguiente video, te permite tener mas claridad del proceso de generar un solido





APLICACIONES DIBUJO ISOMETRICO

El dibujo isometrico es una técnica de representación gráfica, la cual permite de una manera fácil y precisa representar un objeto con las medidas respectivas.   Se emplea en todas las profesiones de ingeniería y en las areas de diseño.

A continuación unas diapositivas donde podrás observar las aplicaciones que tienen el dibujo isometrico.





A continuación se observa un video con las aplicaciones del dibujo isometrico en la arquitectura


DEFINICIÓN E HISTORIA


DEFINICIÓN:

El término "isométrico " deriva del griego; "igual medida", y proviene del prefijo “isos” que significa “igual” y de la palabra “métrico” que expresa o significa "medida"; ya que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje. Esta particularidad no se cumple en otras formas de proyección gráfica.

Por ende, Isométrico se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados formando un ángulo de 30° con la horizontal.


HISTORIA:

Formalizado en primer lugar en 1822 por el profesor William Farish (1759-1837), el concepto de isometría había existido en una forma empírica más o menos aproximada desde siglos antes.56​ Desde mediados del siglo XIX, la isometría se convirtió en una "«herramienta inestimable para los ingenieros, y poco después la axonometría y la isometría fueron incorporadas en el plan de estudios de los cursos de formación de arquitectura en Europa y los EE.UU.»"7​ Según Jan Krikke (2000),8​ sin embargo," «la axonometría se originó en China. Su función en el arte chino fue similar al de la perspectiva lineal en el arte europeo. La axonometría, y la gramática pictórica que va con ella, ha adquirido una nueva significación con el advenimiento de la computación visual».8

Como todos los tipos de proyección paralela, los objetos dibujados con proyección isométrica no aparecen mayores o menores a medida que se alejen o acerquen al espectador. Mientras es ventajosa para los dibujos arquitectónicos, en los que las mediciones deben ser tomadas directamente, el resultado es una distorsión de la percepción, ya que a diferencia de la proyección de perspectiva, no es cómo funciona normalmente la visión humana o la fotografía. 

                                    Modelo de motor de molienda (1822), dibujado en una isométrica a 30°.
                 Ejemplo de arte chino en una edición ilustrada del Romance de los Tres Reinos, China, ca. siglo XV.


A continuación unas diapositivas sobre el tema, que te darán mas claridad sobre la definición.